10 oct 2010

Mejor, en persona.
El Gobierno de España se propone una Administración sin papeles en 2015 y para ello se digitalizarán todos los trámites administrativos, se concluirá la incorporación de la firma electrónica (DNI electrónico) y se migrarán todos los registros hacia el formato digital. Los ciudadanos en cambio dan la espalda a los planes del Ministerio de Industria. Al menos así lo reflejan las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas. Y es que a la hora de la verdad, los ciudadanos prefieren tener a los funcionarios frente a frente cuando realizan trámites burocráticos.
En el último estudio sobre "Calidad de los Servicios Públicos" publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), una mayoría de la población afirma claramente que "preferiría" que su relación con las Administraciones públicas fuese "en persona".
Más información
La Administración Canaria amonestada al enviar por fax datos médicos de una empleada.
La Agencia Española declara "muy grave" que la Administración canaria abriese el sobre del informe médico confidencial de una de sus trabajadoras.
La empleada se dirigió a la Agencia Española de Protección de Datos después de que la Dirección General de Universidades abriera "un sobre cerrado con la documentación y diagnóstico" de una revisión médica, encargada por la propia Consejería.
Según la resolución, la empresa que realizó el reconocimiento médico remitió la información a una dirección general diferente a la que desempeña su trabajo la denunciante. Por ello, desde el Gabinete de la consejera se remitió por fax el informe, situación que desencadenó la queja de la trabajadora.
La Agencia requiere en su resolución que "adopte las medidas de orden interno que impidan que en el futuro pueda producirse una nueva infracción" y añade que "los sobres que contengan la historia clínica sólo podrán ser abiertos por el afectado".
Más información

9 oct 2010

Una inundación en el juzgado de Villena daña decenas de archivos.
Los conocimos porque fueron noticia al utilizar un baño para guardar los documentos.
Ahora han sufrido una inundación procedente del desagüe de una piscina cubierta que se está construyendo en los alrededores.

Papel mojado. Así han quedado decenas de expedientes tramitados en las últimas décadas en los Juzgados de Villena. Los funcionarios del Palacio de Justicia se percataron de que algo olía mal en el edificio. A un ujier se le ocurrió bajar a los pisos subterráneos del edificio judicial y allí descubrió la causa del fuerte hedor. Una gran cantidad de agua había inundado los sótanos donde se guardaban cientos de documentos oficiales sobre casos de diversa índole que han sido procesados en los juzgados de instrucción de Villena a lo largo de las últimas décadas del pasado siglo XX.
Según aseguran fuentes del juzgado, muchos de estos legajos podrían perderse para siempre, ya que el agua llegó a alcanzar una altura considerable. Dichos expedientes, todos de casos que ya habían prescrito, habían sido depositados provisionalmente en los bajos del edificio mientras se procedía a su traslado definitivo a Alicante, donde iban a pasar a engrosar los archivos de la historia reciente de la jurisprudencia provincial.
No obstante, los responsables de la constructora se han comprometido ante los magistrados a reparar, dentro de lo que esté en sus manos, los daños ocasionados
Más información
El Centro Documental de la Memoria Histórica, a la espera de sus dependencias en la Plaza de los Bandos en Salamanca.
El Gobierno de España decidió a inicios de la pasada legislatura mejorar y ampliar las instalaciones del Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicado en Salamanca. Para ello, además de la actual sede en la calle Expolio y del futuro depósito de documentos en el barrio Tejares, anunció que se construirían unas nuevas dependencias en el antiguo edificio del Instituto de la Seguridad Social en la Plaza de los Bandos.
A día de hoy, según señaló el portavoz del equipo de Gobierno de la ciudad, Fernando Rodríguez, durante el balance de los Presupuestos Generales del Estado para 2011, "las obras no han empezado y la última fecha dada por el Gobierno para rehabilitar el edificio de la Plaza de los Bandos es 2012".
El representante municipal y también edil de Economía añadió que la consignación estatal en 2011 para este propósito es de 492.000 euros de los 14 millones de euros que costará este proyecto, lo que "ratifica que este centro continuará un año más paralizado".
Más información

8 oct 2010

El bibliotecario de la basura.
José Alberto Gutiérrez ha dedicado 15 años de su vida a buscar libros entre los desperdicios de Bogotá. Con miles de textos recuperados, ha montado una biblioteca la que pueden acceder las personas más necesitadas. Su proyecto es un éxito y ahora está pensando en formar nuevas bibliotecas.
Ferriero, agárrate bien!!!
El afán de los archiveros por difundir la profesión no tiene límites. El archivero-jefe de los archivos de Estados Unidos, David Ferriero, escribe en su blog, puedes seguirle en twitter... y lo mejor de todo, puede encaramarse donde sea necesario...
Dni electrónico.
Otro vídeo sobre el dni electrónico: qué es y para qué sirve.
De los que hemos visto hasta ahora (que son ya bastantes) es uno de los más claros y mejor realizados.
Tribunal Supremo de Washington: los metadatos del correo electrónico son registros públicos.
Los metadatos asociados a los documentos electrónicos -tales como los campos "para" y "desde" en correos electrónicos- son un registro público sujeto a divulgación.
Un residente de una ciudad de Washington, en virtud de la Public Records Act, solicitó un correo electrónico que había sido enviado a la teniente de alcalde de la ciudad. Recibió una copia del correo electrónico, pero sin los metadatos.
"Los metadatos pueden contener información que se refiere a la conducta del Gobierno y es importante para el público" ha determinado el Tribunal. "Perfectamente podría incluir información acerca de si un documento fue alterado, a qué hora se creó un documento o quién envió un documento a quién."
Más información
El portátil, mejor sobre la mesa.
Es una de las posturas más características de los tiempos que corren. La hemos visto en películas, en publicidad, en el trabajo o en clase. Consiste en sentarse o recostarse en una cama o sofá, con el ordenador portátil sobre las rodillas. Y así pueden pasar las horas.
Pero hay que tener cuidado: el calor que desprende la máquina puede dañar la piel de los muslos y originar una condición que se conoce como 'eritema ab igne' ('inflamación por fuego'), también llamada 'cabrillas' o, en el mundo anglosajón, 'síndrome de la piel tostada'.
Más información

7 oct 2010

Los bolígrafos inteligentes.
Si ayer te quedaste "pasmao" con el libroide, hoy hablamos del bolígrafo inteligente.
La compañía americana Livescribe es la creadora de estos bolígrafos que trasladan al ordenador los escritos, que también recuperan el sonido y su sistema de búsqueda localiza las palabras que se desean escuchar. El bolígrafo utiliza un papel especial y, situando su punta sobre la parte del escrito que se desea escuchar del papel, es capaz de reproducir la voz.

¿Te has enterado? yo tampoco, mejor veamos el vídeo

Microsoft va a facilitar el acceso a la biblioteca digital francesa.
El contenido de los 1.250.000 documentos de la biblioteca digital francesa (gallica.fr) estarán accesibles a través de Bing, el buscador de Microsoft, según un convenio firmado por ambas entidades y que es el primero de este género para la empresa informática.
El acuerdo sólo afecta a los fondos libres de derechos.
Gallica, sitio de referencia que recibe 23.000 visitas por día, cuenta además con más de 40 millones de páginas transformadas en ficheros de texto, que permiten inscribir los contenidos en la llamada "web invisible", difícil de indexar para los buscadores.
El acuerdo no es exclusivo y Google podría participar con la BNF, aunque de momento tendrá que esperar.
Hallada en Escocia una obra perdida de Vivaldi.
La existencia de la obra, titulada 'Il gran mogol', no se conocía hasta ahora más que por una mención en el catálogo de una venta de una librería holandesa en el siglo XVII.
La composición manuscrita fue descubierta recientemente por casualidad por Andrew Woolley, un joven musicólogo de 28 años. El investigador, que trabaja en Escocia, estaba estudiando unos documentos adquiridos por los archivos de Edimburgo en 1991 y que pertenecían al marqués de Lothian, cuyo feudo está situado en Jedburgh, en el sureste de Escocia. "Estaba mirando el catálogo electrónico de los archivos y allá estaba", explicó el musicólogo a la prensa.
La ministra escocesa de Cultura, Fiona Hyslop, expresó su satisfacción por el "descubrimiento de un concierto jamás publicado y del que no existe ninguna prueba que haya sido tocado jamás".
Más información

(Y el que describió la partitura en el "catálogo electrónico de los archivos", ése nos importa un pepino ¿verdad?)
Adobe Reader 9.4 listo para descarga.
Adobe Reader 9.4, es la última versión recién lanzada para descargar del popular visor gratuito de documentos PDF. Adobe Reader presume de ser el único capaz de abrir e interactuar con todos los documentos PDF.
Pare descargar: http://get.adobe.com/es/reader/
La Universidad de Valencia encuentra el diario original de las deliberaciones del Compromiso de Caspe.
La Universidad de Valencia ha encontrado, entre sus documentos históricos, el diario original de las deliberaciones del Compromiso de Caspe (1412). El diario refleja las negociaciones que permitieron llegar al consenso político de los diferentes territorios de la Corona de Aragón en la delicada situación sucesoria, que culminaría en la elección de Fernando I de Antequera como nuevo rey.
El documento había pasado desapercibido a los investigadores por un error de datación del catálogo (realizado en 1913), que situaba este manuscrito en el siglo XVI.
Hasta ahora, sólo se tenía constancia de tres copias de este documento -conservadas en el Archivo de la Corona de Aragón y de la Catedral de Segorbe- Más información
Asociaciones denuncian a la Policía francesa por crear un "archivo étnico" de gitanos.
Cuatro asociaciones de gitanos han presentado una demanda en la que denuncian la existencia de un "archivo étnico" de la Gendarmería francesa sobre los gitanos.
La demanda, revelada por el periódico Le Monde, detalla que este fichero étnico, llamado MENS -minorías étnicas no sedentarias- se constituyó por la Oficina Central de la Lucha contra la Delincuencia Itinerante (OCLDI).
La existencia de un fichero de gitanos ha sido negado por las autoridades francesas.
A finales de julio, Francia expulsó a más de 1.700 gitanos instalados en campamentos ilegales en el marco de un endurecimiento de la política de seguridad y migración del actual gobierno
Más información

6 oct 2010

ERE para los funcionarios
El presidente de Pimec, patronal de pequeñas y medianas empresas catalanas, ha pedido que se reduzca el número de funcionarios mediante un modelo de expediente de regulación de empleo.
En Catalunya hay 304.515 empleados públicos, un 9,7% más que en enero de 2007, mientras que el sector privado ha reducido un 10,5% su empleo.
En toda España hay más de 2.700.000 empleados públicos, y de éstos, la mitad trabajan para las administraciones autonómicas, cerca de un 24% en la local, y un 21% en la administración central.
Ante estas cifras, Pimec reclama recortar plantillas públicas. Josep González ha explicado que "no hay razones" para que el sector público no haga un esfuerzo comparable al del sector privado "en un momento en que las administraciones están tan cuestionadas".
Más información
Archivos, Historia y Memoria.
El Consejo Consultivo de Derechos Humanos (CCDH) inició hoy una hoja de ruta para proteger la memoria histórica en Marruecos, que supone la segunda etapa del proceso abierto hace siete años para arrojar luz sobre las violaciones de los derechos humanos en los llamados "años de plomo".
Este programa, presentado hoy en Rabat por el presidente del CCDH, Ahmed Herzeni, incluye el mantenimiento de los archivos históricos, la promoción de la investigación sobre la historia contemporánea de Marruecos y la publicación de investigaciones en el ámbito de la memoria histórica.
Más información
El libroide.
El escritor Juergen Neffe está promoviendo un nuevo formato digital multimedia para leer: un libro electrónico sin principio ni final que se llena con información complementaria sobre la que los lectores pueden hacer click si quieren más detalles.
Columnas en cada lado ofrecen a los lectores detalles exhaustivos sobre el texto , con fotos relevantes, mapas, diagramas, notas, enlaces seleccionados y libros relacionados, que se mueven con el texto. El libroide no tiene páginas y los lectores llevan la cuenta de su progreso con el porcentaje de texto que ya han leído.
"Habrá libros redondos, textos interminables que no tienen principio ni final", dijo el creador en una reciente presentación de su libroide en Berlín.
Más información

¿Te has enterado de qué es un libroide? yo tampoco, la verdad...
Cultura da marcha atrás y reconsidera devolver los fondos históricos a Segorbe.
El Ministerio de Cultura ha decidido dar marcha atrás y postergar hasta finales de año su decisión de no devolver al Ayuntamiento de Segorbe, los más de 600 pergaminos, documentos y legajos cedidos al Archivo del Reino de Valencia durante la Guerra Civil con el fin de protegerlos.
El subsecretario de Cultura, Severiano Hernández, será el encargado ahora de revisar de nuevo y estudiar el completo informe sobre la propiedad de los documentos realizado en 2006.
El objetivo del Ayuntamiento de Segorbe no es otro que el de recuperar los más de 600 documentos y 126 legajos de los siglos XIV y XV que salieron de la localidad en 1938 con destino al Archivo del Reino de Valencia en concepto de depósito, con el fin de salvarlos de las quemas y expolios habidos durante la Guerra Civil Española.
Desde entonces hasta ahora, el Consistorio ha intentado infructuosamente recuperar los citados fondos en diversas ocasiones, la última de ellas acontecida en 1997, con el objetivo de mantener la unidad archivística de la ciudad.
Más información
Las leyes de Nuremberg se muestran por primera vez al público en Washington.
Las leyes de Nuremberg, firmadas en 1935 por Adolf Hitler y consideradas el marco para las políticas antisemitas de la Alemania nazi, se exhiben a partir de hoy por primera vez en su historia en los Archivos Nacionales de Washington.
Los Archivos Nacionales, que cuentan con millones de documentos relacionados con el Tercer Reich, el Holocausto judío y los juicios de Nuremberg, albergan las famosas leyes desde agosto de 2010.
Hasta entonces habían permanecido en la biblioteca de investigación Huntington, en San Marino (California), donde las llevó, en 1945, el célebre general George S. Patton, quien desobedeció las órdenes que exigían mantener en territorio alemán cualquier prueba relacionada con la persecución de los judíos.
La acción de Patton, que no se conoció hasta años más tarde, provocó que la acusación de los juicios de Nuremberg utilizara fotocopias de los documentos originales, que se creían desaparecidos o destruidos.
Más información
El ejército de EEUU actualiza pautas tras escándalo de WikiLeaks.
Un nuevo reglamento del Ejército estadounidense actualiza las medidas antiespionaje que se imponen a todos los militares ante los casos de la posible filtración de datos secretos. Exige que los soldados avisen a las autoridades en caso de tener la mínima sospecha de que se haya distribuido información clasificada a personas no autorizadas.
Los soldados están obligados a dar aviso a las autoridades si algún papel o documento electrónico clasificado haya sido retirado de su lugar de trabajo.
Más información
Un informe critica la protección de datos del Gobierno de Canadá.
Algunas agencias del Gobierno no protegían adecuadamente información en sus smartphones y no todos los papeles enviados a subcontratas para ser destruidos eran eliminados adecuadamente, dijo la comisaria de privacidad, Jennifer Stoddart, en su informe anual ante el Parlamento.
La presencia de datos clasificados en viejos ordenadores del Gobierno donados a colegios fue uno de los fallos de seguridad citados en el informe.
Los inspectores que investigaron cinco agencias gubernamentales que gestionan enormes cantidades de datos privados descubrieron que carecían de la protección adecuada con contraseñas de teléfonos móviles, y ordenadores portátiles tenían datos no encriptados que podrían haber sido interceptados.
Más información
Juzgados podrán recabar directamente información sobre cuentas de sospechosos.
La Administración de Justicia ultima un convenio de colaboración con entidades financieras que permitan a los juzgados recabar información, de manera directa e inmediata, sobre las cuentas corrientes y el patrimonio de personas involucradas en alguna actuación judicial.
Hasta ahora, cuando la Justicia solicitaba a una entidad bancaria información sobre alguno de sus clientes, ésta podía llegar a tardar varios meses en ser recabada y remitirla a los juzgados.
Más información

5 oct 2010

Sinde confía en convocar en breve el Patronato del Archivo de Aragón.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha mostrado hoy su confianza en que, a la mayor brevedad posible, puedan darse las circunstancias preceptivas por ley para realizar la convocatoria del Patronato del Archivo de la Corona de Aragón.
González-Sinde ha precisado que el Patronato de la Corona de Aragón no ha sido convocado aún porque, para hacerlo, es necesario que todas las comunidades autónomas implicadas hayan nombrado su vocal y esta condición no se da.
En cuanto se disponga de esa designación, se procedería a la aprobación de la orden del Ministerio de Cultura de nombramiento de vocales y el patronato podría reunirse "de inmediato", ha señalado.
Ha afirmado que es de esperar que el fallo del Tribunal Constitucional que resuelve los recursos de inconstitucionalidad contra diversos preceptos del Estatuto de Cataluña tenga alguna consecuencia en este asunto.
Más información
Toma, coge este archivo… literalmente con tu mano.
El producto experimental de Microsoft llamado LightSpace permite proyectar un archivo en cualquier superficie común sin adaptarla, trabajar manualmente con él y, después, moverlo a través del aire, ya que el sistema distingue y sigue los gestos humanos.
Llama especialmente la atención la capacidad que tienen los creadores para transportar archivos de un lugar a otro. Convertidos en forma de esfera, puede ser manipulados sobre una superficie de forma multitáctil o, directamente, cogidos con la mano. Pueden pasar de una persona a otra y ser llevados hasta un nuevo lugar plano que funcione como pantalla.
Más información
GESEIN resulta adjudicataria de un nuevo contrato para la actualización del Sistema de Gestión Archivística PARES con el Ministerio de Cultura.
GESEIN, empresa española especializada en la prestación de servicios y consultoría en tecnologías de la información, ha resultado adjudicataria de un nuevo contrato para la prestación de servicios de actualización de las funcionalidades en el Módulo Descripción del Sistema de Gestión Archivística PARES, convocado por el Ministerio de Cultura.

GESEIN llevará a cabo una evolución del módulo de índices para aplicar la nueva norma de Elaboración de Puntos de Acceso, herramienta que será uno de los elementos estratégicos en la incorporación del multilingüismo. El módulo de índices constará también de otra herramienta para la elaboración de Tesauros, interoperable con el CIDA (Censo-Guía), institución encargada de la normalización de puntos de acceso, y con las herramientas del Módulo de Autoridades Archivísticas. Los puntos de acceso de indización y autoridades darán lugar a la creación de registros de autoridades y de tesauros de índices que servirán para la creación de herramientas de difusión de contenidos culturales archivísticos adaptados a la filosofía de la Web 2.0.
Más información
La Catedral de Segovia exhibe ejemplares únicos de una bula impresa del XV.
El archivo de la Catedral de Segovia exhibe los siete ejemplares únicos de una bula dictada por Rodrigo de Borja e impresa en España en 1473, considerada por los expertos el documento eclesiástico más antiguo impreso en España.
Los ejemplares de la bula fueron encontrados a finales de 2008 por el técnico del archivo catedralicio de Segovia, Bonifacio Bartolomé, ocultos en las tapas de dos incunables impresos en Alemania, cuya encuadernación se realizó en España.
Una vez autentificado su origen, los documentos se enviaron al Centro de Conservación de Bienes Culturales, con sede en Simancas (Valladolid), cuyos técnicos han trabajado en la recuperación de los documentos y en su posterior restauración.
Más información

SIMO Network: La Administración sin papeles llegará en 2015.
Durante la primera jornada de la segunda edición de SIMO Network el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha vuelto a insistir en los principales objetivos del Plan Avanza 2. Eliminar totalmente el papel en la Administración Pública es uno de los retos del Plan.
La consecución de la eAdministración para 2015 (fecha optimista que plantea el Ministerio...) conllevará la digitalización de todos los trámites administrativos, incorporación de la firma electrónica y migración de todos los registros hacia el formato digital.
Más información
El Museo del Prado exhibe por primera vez los tesoros guardados en su biblioteca.
El Museo del Prado inaugura la exposición 'Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado' donde se muestra por primera vez al público las piezas más sobresalientes de la colección que atesora su biblioteca.
La muestra narra tres siglos de la historia del arte de la mano de cuarenta libros y manuscritos.
Jornadas de Archivos Municipales organizadas por el Archivo Municipal de La Rinconada (Sevilla).
Con motivo de la celebración el 9 de junio del Día Internacional de los Archivos, el Archivo Municipal de La Rinconada (Sevilla) proyecta celebrar en el año 2011 unas jornadas de Archivos Municipales que sirvan para abrir un debate sobre la cuestión y pongan de manifiesto experiencias y realidades.
A estas jornadas se podrá asistir como oyente o presentando alguna comunicación sobre Archivos Municipales de poblaciones menores de 50.000 habitantes o exponiendo experiencias profesionales, personales o colectivas relacionadas con la materia de estudio.
Todos los interesados pueden enviar su preinscripción con sus datos antes del 1 de noviembre de 2010 a la siguiente dirección: archivo@aytolarinconada.es
Anuncio de licitación del Comisionado para el Mercado de Tabacos. Objeto: Servicio de Depuración, ordenación, registro y archivo de documentos.
Objeto del contrato: Servicio de Depuración, ordenación, registro y archivo dedocumentos. Plazo de ejecución, dos años. Presupuesto base de licitación: 700.000 euros.
Más información

4 oct 2010

El Ministerio de Defensa británico elimina documentos sobre Afganistán.
Documentos electrónicos sobre las actividades de las tropas británicas en Afganistán son rutinariamente borrados de los equipos informáticos cuando los soldados vuelven a Gran Bretaña, creando una brecha en la documentación de las acciones de los soldados, que para un experto jurídico "huele a encubrimiento".
El Ministerio de Defensa confirmó que no tiene ningún método establecido de archivar los datos generados durante el despliegue de soldados en el extranjero.
Más información
Cómo seleccionar documentos de archivo.
Conferencia de Manuel Vazquez Murillo sobre la selección de documentos de archivo (Universidad Politécnica de Valencia, 2009). La conferencia está grabada en 6 vídeos, de 15 minutos de duración: http://tv.inf.upv.es/?p=676
Hallado en Francia el documento original sobre el estatuto de los judíos de 1940.
El documento original del Estado francés de Vichy que establecía un estatuto de los judíos en octubre de 1940, con anotaciones del mariscal Philippe Pétain reforzando su carácter antisemita, fue descubierto recientemente y autenticado. Este documento fue entregado al Memorial del Holocausto en París por un donante anónimo, ha precisado Serge Klarsfeld, célebre cazador de nazis.
Este "proyecto de ley" sobre el "estatuto de los judíos" tiene anotaciones de Philippe Pétain hechas a lápiz, que "modifican profundamente" su naturaleza, según Serge Klarsfeld. Dicho texto, que ya era "extremadamente antisemita", una vez reescrito por Pétain lo es aún más, aseguró.
Más información
Una de las cinco ideas que cambiará el mundo, según Google.
El proyecto 10^100 comenzó hace dos años, cuando se abrió el plazo para enviar los proyectos que podrían mejorar la vida en el mundo. Durante un mes, Google recibió las sugerencias de miles de internautas. Una de las ideas premiadas ha sido Public.Resource.Org. Una base de datos sobre documentos gubernamentales con cierto aire a la polémica WikiLeaks.
Public.Resource.Org ha recibido dos millones de dólares por aumentar la transparencia en política. Esta web ofrece acceso a documentos públicos del Gobierno de Estados Unidos.
Cultura participará en el proyecto Judaica Europeana, que digitalizará contenidos culturales de origen semita.
El Ministerio de Cultura ha firmado un acuerdo con la Asociación Europea para la Cultura Judía (European Association for Jewish Culture) y participará así en la iniciativa Judaica Europeana.
En una primera fase, el Ministerio aportará cerca de 150 títulos, que sumarán 40.000 páginas digitalizadas, de impresos conservados en el Museo Sefardí de Toledo, así como 200 piezas que mostrarán las principales áreas temáticas incluidas en la colección de esta entidad.
Más información
Sanidad tendrá que mejorar la custodia de archivos del Hospital de Vinarós.
La Agencia de Protección de Datos ha emitido una resolución por la que insta a la Agencia Valenciana de la Salud y a la Conselleria de Sanidad a tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales que figuran en los archivos del Hospital de Vinaròs.
Así lo ha anunciado el sindicato CCOO, quien denunció ante este organismo la situación en la que se encuentran estos archivos, que contienen información privada de los pacientes y se hallan en los pasillos del hospital sin vigilancia ni las condiciones de seguridad adecuadas.
Más información
Valladolid: el Archivo Provincial restaura y cataloga legajos de 187 pueblos que se remontan a 1250.
Se trata de auténticas joyas que dan testimonio de la historia de 187 municipios (el 98,2% de la población de la provincia) y que en los últimos años han sido archivadas por este servicio de la Diputación, uno de los más avanzados y completos de España.
«Los documentos mejor conservados se encuentran en el norte, aunque a veces no sabemos por qué desaparecen algunos y se mantienen otros, puede ser por descuido, por incendios.... También te encuentras con casos que no te esperas como la riqueza patrimonial que atesoraban pueblos como Cubillas o Santibáñez de Valcorba», explica el archivero, Carlos Alcalde, quien añade que la circular de 1943 en la que el Ministerio de Gobernación alertaba sobre la escasez de papel y la necesidad de entregar todos los impresos viejos para el reciclaje ha hecho mucho daño a este patrimonio histórico. Casos más específicos son, por ejemplo los relativos a Olmedo, que carece de documentación anterior a 1800, o a Medina del Campo, cuyo archivo se quemó en 1521, durante el asedio de las tropas imperiales.
Aunque el objetivo de la Diputación es que los ayuntamientos custodien sus propios archivos, desde principios de este mismo año se les da también la posibilidad de custodiar su documentación más singular en las propias instalaciones del Archivo Provincial.
Más información
Incidencia del desarrollo reglamentario en la adaptación de las Administraciones Locales a la Ley 11/2007.
La Federación Española de Municipios y Provincias(FEMP) ha publicado el documento"Incidencia del desarrollo reglamentario en la adaptación de las Administraciones Locales a la Ley 11/2007" que es un anexo a la "Guía práctica de la Ley 11/2007, de acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos".
La aparición del Real Decreto 1671/2009 de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de Junio, y de los dos nuevos Reales Decretos que definen los tan esperados Esquema nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad, han llevado a la Comisión de Modernización y Calidad de la FEMP a desarrollar el presente documento como anexo a la anterior guía.
Más información
Llega el MMS certificado.
La empresa Lleida.net ha anunciado que va a comenzar a proporcionar un sistema de mensajes multimedia (MMS) certificados. Este tipo de mensajes podrán ser utilizados, por ejemplo, por "los asegurados de coches y peritos, usuarios de seguros de hogar o para la emisión de facturas de 'utilities' (teléfonos móviles, agua, gas y electricidad)", según explica la empresa.
Además, las empresas, la Administración y los particulares podrán enviar contratos escaneados o fotos con carácter de prueba frente a terceros gracias a este servicio.
El MMS certificado es un envío de MMS con carácter de prueba frente a terceros en el que se certifica de forma fehaciente el contenido del mensaje y la fecha de envío mediante el acuse de recibo con copia certificada firmada digitalmente.
Más información

3 oct 2010

Google Street View llega a la Antártida.
Por lo pronto, Street View se encuentra un poco limitado en Antártida, pero el esfuerzo de la compañía de Mountain View es notable. En el continente de hielo sólo se puede navegar a través de una pequeña área llamada Half Moon Island, que es de las más cercanas a la Patagonía argentina.
Ahí, en lugar de calles, se pueden apreciar a los excursionistas que visitan la zona e incluso algunos pingüinos que toman el sol sobre las rocas.
Trampa de Google: Android vulnera la privacidad de sus usuarios.
Google se vuelve a dar de bruces con la privacidad de los usuarios. La aplicación gratuita para Android, el sistema operativo del buscador para móviles, estaría compartiendo datos privados de localización e identificación de sus usuarios.
Algunas de estas aplicaciones envían datos desde que se instala en el móvil y sin que se haya abierto la aplicación, por lo que se le podría hablar de un claro caso de aplicación espía.
Más información
Los metadatos del diablo de Tasmania.
El 30 de septiembre terminó el plazo para enviar comentarios a la guía para implementar el Australian Government Recordkeeping Metadata Standard (AGRkMS).
Parece que este esquema de metadatos australiano nos queda un poco lejos ¿verdad? Pues todo lo contrario... porque al parecer nuestra querida administración y algún que otro gurú de los archivos tiene puestos los ojos sobre este esquema.
Y es que si hay que elegir unos metadatos, pues es mucho mejor irse a las antípodas que optar por el Moreq2 (o la nueva versión en desarrollo), que sólamente van a utilizar el resto de países europeos...
Spain is different...
El Esquema Nacional de Interoperabilidad de España
Miguel de Amutio, representante del Gobierno de España, explica la experiencia española con la Interoperabilidad en el evento "Avances del Gobierno Electrónico para mejorar la Transparencia - Algunas experiencias y desafíos en Europa y América Latina" celebrado en junio en Lima.

Memoria Centroamericana.
Desde la computadora ya se pueden recorrer mapas del siglo XVI, escritos por el gobierno británico sobre Centroamérica, y hasta dibujos precolombinos, realizados por los Mayas. Un reciente sitioweb , Memoria Centroamericana, se propuso la difusión ágil, democrática y gratuita del patrimonio cultural centroamericano. Se trata de un proyecto patrocinado por el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA).
Si bien aún son pocos los archivos que tiene la página, especialmente los sonoros y visuales, hay algunos tesoros. Por ejemplo, un mapa del Virreinato de Nueva España, cuentos y poemas de Rubén Darío, gran cantidad de periódicos del siglo XIX de Nicaragua, o el lienzo de Quauhquechollan, que presenta acontecimientos de la conquista de Guatemala pintados por los indígenas.
Visitar Memoria Centroamericana
Anulada la suspensión a un funcionario por cotillear expedientes.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado la sanción de dos meses de suspensión de empleo y sueldo que el Ayuntamiento de Oleiros le impuso a un empleado municipal por examinar los expedientes de dos compañeros de trabajo.
El Alto Tribunal Gallego señala en su sentencia que para que exista la falta grave de utilización indebida de documentación, lo que se considera "incumplimiento de la obligación de sigilo" y del deber de secreto sobre materias que se conozcan por razón del cargo, tiene que haber un uso de dicha urbanización en beneficio propio o de terceros o en perjuicio del interés público.
Además, para que se produzca esta infracción grave, esa información tiene que ser difundida. Los magistrados precisan en su resolución judicial que el funcionario sancionado solamente accedió a los expedientes de sus dos compañeros "con la única finalidad de comprobar que las tareas asignadas" por una concejal a él en realidad debían ser desempeñadas por dichos compañeros. "No se incumple con ello ningún deber de sigilo o discreción", señala el TSXG, quien tampoco aprecia beneficio propio pues el empleado se limitó a mirar unos datos y dichos datos no los difundió ni publicó, ni tampoco propagó la información ni los expedientes a los que accedió, sino que "guarda para sí" dicha información.
Los jueces no obstante sí mantienen la sanción de apercibimiento contra el denunciado por cometer una desconsideración hacia los compañeros y superiores, pues cuando su jefa le reprochó que hubiese cogido los expedientes de personal él le contestó: "Niña, no sabes con quién te estás metiendo, que llevo más años aquí", además de añadir que ella era "persona no grata para él además de aproximarse a ella "con aspavientos".
Más información

2 oct 2010

OpenOffice se convierte en LibreOffice.
Algunos desarrolladores de la suite de productividad OpenOffice.org han anunciado una ruptura con Oracle, además de un nuevo nombre para el proyecto y la creación de una nueva fundación para que guíe su futuro.
Estos desarrolladores distribuirán una suite de productividad de código abierto bajo el nombre de LibreOffice con la supervisión de una organización independiente llamada The Document Foundation.
Más información
¿Adiós al JPEG?
Basándose en las mismas técnicas de compresión que emplea en su códec de vídeo libre WebM, los ingenieros de Google han anunciado un estándar de compresión (WebP) con el que pretenden jubilar al anciano JPEG.
Google ha hecho una prueba con un millón de imágenes cogidas de la web y ha informado que la reducción de tamaño sin pérdida perceptible de calidad es de aproximadamente un 40%.

La ambiciosa propuesta de Google no es la primera que pretende mejorar el formato JPEG. Sin ir más lejos, hace tres años Microsoft puso sobre la mesa su proyecto HD Photo, que se materializó en el nuevo formato JPEG XR.
Pese a su promesa de optimizar la calidad de imagen y la compresión de los archivos (y pese al respaldo obtenido por parte de algunos fabricantes), hasta ahora este formato no ha conseguido popularizarse.
Más información


El Gobierno Vasco blinda su tesoro de papel.
El Gobierno ha estrenado en Vitoria su nuevo Archivo General, un moderno edificio al que ha trasladado los fondos documentales de toda su labor desde la aprobación del Estatuto en 1979 y que hasta ahora permanecían repartidos en distintas sedes. Dotado de avanzados sistemas de seguridad para garantizar la conservación del material, el edificio ha exigido dos años de obras y una inversión de 15,5 millones.

Protegidos de la luz, de la humedad y hasta de un posible incendio. Así duermen los documentos oficiales de las 466.600 cajas que desde ayer custodia el nuevo Archivo General del Gobierno Vasco en el polígono industrial de Gamarra, en Vitoria. «Su sistema es como una coreografía robótica que hasta hace poco se contemplaba como ciencia-ficción», presentó la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia. Pero el funcionamiento de este «cofre de hormigón y cristal», diseñado por el arquitecto bergarés Iñaki Aspiazu, no da argumento a ninguna película pese a que su método automatizado permite acceder a un escrito de sus 50.000 metros lineales en 15 minutos. Como máximo.


Los escritos se reparten en 43 kilómetros de estanterías -cada una de 15 metros de alto- a las que tendrán acceso la Administración y la ciudadanía tanto para consultas particulares como para labores de investigación, pues el recinto albergará también el Archivo Histórico Vasco hasta que disponga de su propia sede.
Mientras, disfrutará del almacén más moderno de España -comparable sólo a los existentes en Alcalá de Henares y la Diputación vizcaína-, «así como de uno de los más avanzados de Europa en términos de automatización», recalcó Iñaki Arriola, gerente de Ulma y 'alma máter' de este moderno sistema.
Más información
Protocolo de interoperabilidad de la Generalitat de Catalunya.
El protocolo de interoperabilidad es el documento que determina el procedimiento para requerir e incorporar datos y documentos en el Catálogo de datos y documentos electrónicos, y fija directrices corporativas en materia de interoperabilidad.
El Catálogo de datos y documentos electrónicos, elaborado y gestionado por la Secretaría de Función Pública y Modernización de la Administración, pone a disposición de la Administración de la Generalidad la relación actualizada de los datos y los documentos de la propia Administración de la Generalidad y de otras administraciones e instituciones que se pueden obtener por medios telemáticos. Este Catálogo es consultable a través del portal del empleado público.
Más información
Guardianes de la memoria.
El Archivo Histórico Provincial de Cáceres, ubicado en el Palacio de los Toledo-Moctezuma, cumple 60 años. Para conmemorar la efeméride, se ha organizado una exposición titulada 'Guardianes de la memoria. De la Isla a Moctezuma'.
La muestra exhibe y difunde el patrimonio documental que conserva este centro mediante una selección de los documentos depositados en la institución.
Más información
Muere en prisión el sospechoso de robar datos bancarios secretos a Suiza.
El ciudadano austriaco detenido en Suiza por haber robado presuntamente datos bancarios secretos de presuntos defraudadores fiscales para venderlos a Alemania ha sido hallado muerto en su celda de la prisión de Berna en la que estaba encarcelado.
La policía no ha dado detalles de las circunstancias de la muerte, aunque ha apuntado la posibilidad de que se trate de un suicidio.
A finales de febrero, el estado alemán reconoció haber comprado un CD proviniente de Suiza que contenía listas de supuestos defraudadores fiscales. La compra, que según la prensa le supuso al Gobierno estatal un coste de 2,5 millones de euros, provocó una crisis diplomática entre Suiza y Alemania.
Más información
Cultura invierte 60.000 euros en la digitalización del archivo de Juan Negrín.
El Ministerio de Cultura invertirá 60.000 euros en la digitalización del archivo del último presidente de la II República, Juan Negrín, con el propósito de depositar una copia de todos sus fondos en el Centro Documental de la Memoria Histórica para su conservación, consulta e investigación.
Para Cultura, el archivo Juan Negrín es "uno de los más importantes que existen para comprender el siglo XX" al contener documentación privada e información de su actividad como ministro de Hacienda y como presidente del Gobierno de la II República, además de documentación relativa al exilio en Francia.
Más información