Mostrando entradas con la etiqueta Metadatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metadatos. Mostrar todas las entradas

25 sept 2012

Autoevaluación en metadatos.

AENOR ha publicado el informe técnico UNE-ISO/TR 23081-3 Información y documentación. Metadatos para la gestión de documentos. Parte 3: Método de autoevaluación.
El método de autoevaluación de metadatos incluye una hoja de cálculo y puede ayudar a:
  • identificar el estado actual de la captura de metadatos y su gestión en una organización.
  • identificar las prioridades en las que trabajar y cuándo.
  • identificar los requerimientos clave de las normas ISO 23081-1 y 2.
  • evaluar el progreso de desarrollo de un esquema de metadatos en la implementación en sistemas o proyectos específicos.
  • como hito de validación dentro un proyecto que incluya metadatos para la gestión de documentos. 

*Podéis encontrar más información sobre esta norma y su relación con las anteriores partes en la sección "Rincón ISO" de la web de Carlota Bustelo.

23 sept 2012

Programa permite detectar si la foto fue alterada.

Kevin Connor es un ex empleado de Adobe Photoshop y se formó como experto en informática forense. El primer software lanzado por su firma, Fourandsix Technologies, es una herramienta para los investigadores policiales y judiciales y está destinada a detectar si una foto es auténtica.
El software FourMatch analiza datos, no el contenido mismo de las fotos, así que sólo puede detectar si una imagen fue modificada por otro programa y, por ende, alterada, pero no registra qué tipos de cambios se le hicieron.
“La gente está usando cada vez más imágenes para comunicar y facilitar transacciones. Habrá más situaciones en las que uno querrá verificar si son verdaderas”, asegura Connor.

17 may 2012

PREMIS Version 2.2.

Está disponible una nueva versión de los metadatos para la preservación digital PREMIS. Se trata de la versión 2.2, de 15 de mayo de 2012.
También se ha publicado un documento que explica los cambios realizados en el diccionario de datos.

6 abr 2012

Extensible Metadata Platform (XMP) se convierte en norma ISO.

XMP ha sido aprobado como en un estándar ISO (ISO 16684-1:2012).
XMP o Plataforma Extensible de Metadatos fue introducido por Adobe en 2001 para la captura, preservación e intercambio de metadatos. Se usa habitualmente en los archivos PDF, fotografía y en aplicaciones de retoque fotográfico.
La nueva norma ISO 16684-1:2012 (Graphic technology -- Extensible metadata platform (XMP) specification -- Part 1: Data model, serialization and core properties) está basada en la primera parte de la especificación XMP que ha elaborado Adobe Systems. Su paso a norma internacional garantiza la estabilidad y longevidad.

29 feb 2012

Compartiendo el amor por los metadatos...

El grupo de digitalización de los Archivos Nacionales estadounidenses ha querido compartir con toda la comunidad de archivos, bibliotecas y museos una serie de recursos sobre metadatos relacionados con la digitalización de vídeo.
-AVI MetaEdit inserta metadatos en los ficheros de vídeo seleccionados.
-reVTMD, proporciona una estructura para organizar la información técnica e incorpora una herramienta llamada MediaInfo que permite ver y exportar metadatos a partir de una amplia variedad de formatos de vídeo.

24 dic 2011

Campaña para que no se puedan borrar los metadatos de las fotos.

La IPTC, un consorcio internacional de agencias y empresas de comunicación, junto con otras dos organizaciones de publicistas, quiere que los metadatos de las fotos no puedan ser eliminados. 
Uno de los principales motivos es salvaguardar la autoría para saber quién ha realizado la imagen. Según se explica el manifiesto de la campaña, los metadatos son esenciales para describir, identificar y rastrear los medios digitales y se deben aplicar a todos los elementos multimedia que se intercambian.

15 dic 2011

Taller “Promoción del Uso de Estándares Europeos para la Interoperabilidad de las bases de datos fílmicas”.

Profesionales de toda España participan en Valencia en un taller de tres jornadas titulado 'Promoción del Uso de Estándares Europeos para la Interoperabilidad de las bases de datos fílmicas'.
En concreto "este taller se centra en el ámbito de la gestión de la información en los archivos". "Para facilitar el intercambio de información sobre las películas, estas jornadas pretenden promover el uso de los estándares europeos, de cara a hacer más fácil esta tarea de compartir obras audiovisuales".

14 nov 2011

Apache Tika.

Después de 5 años de desarrollo, la comunidad Apache ha lanzado la versión 1.0 de la herramientaTika.
Tika está destinada a la detección, extracción y análisis de metadatos y texto a partir de una gran variedad de formatos (1.200 en el momento actual)
Entre los formatos se encuentran HTML, XML, Microsoft Office, OpenOffice/OpenDocument, PDF, EPUB, RTF, diversos formatos de compresión y empaquetado, audio/vídeo/imagen, etc. 
Más información

6 oct 2011

Los metadatos de Europeana disponibles libremente.

Europeana adoptó, el 21 de septiembre, un acuerdo (Data Exchange Agreement) para la libre disposición (for free and open re-use)  de todos los metadatos de sus colecciones, bajo licencia Creative Commons.

5 jun 2011

Schema.org

Google, Bing y Yahoo han lanzado conjuntamente una nueva iniciativa,  Schema.org, para crear e implementar un conjunto común de metadatos, que facilite las búsquedas semánticas.
Estas informaciones semáticas adicionales, para incluir en el código HTML de las páginas, estaban hasta el momento bajo tres formatos diferentes: RDFa, microformatos y microdatos, lo que frenaba la elección de los desarrolladores.
El estándar común que resurge con la iniciativa es el de los microdatos, mientras que los demás también seguirán siendo de momento soportados.
Por ejemplo, el "esquema de persona" proporciona una forma de asociar el nombre de una persona con datos que se relacionan con esa persona, como su dirección postal dirección y correo electrónico. Sin la estructura proporcionada por el esquema de metadatos, puede ser difícil para los motores de búsqueda tener la certeza de que un nombre en una página web está asociado con algún otro atributo de datos.

15 may 2011

Los metadatos de Twitter

En el reino de tuitilandia cada día se envían algo más de 50 millones de tuits, lo que equivale aproximadamente al contenido de un disco de siete gigabytes. Un marasmo de mensajes cortos, la mayoría irrelevantes, inconexos en su conjunto, dedicados a la comunicación de un instante.
Pero esa cifra es solo la punta del iceberg. Bajo la superficie del texto están los metadatos, paquetes de información que acompañan al mensaje de un lado a otro de la red, pero que el usuario raramente llega a ver.

Tales datos contienen información muy valiosa, si se sabe aprovechar. Dicen mucho acerca de quién, cómo, cuándo y dónde se ha originado el tuit. Un filón para quien se dedique a la minería de datos que, después venderá a las agencias de publicidad y mercadotecnia.
Las posibilidades son inmensas y un tanto intranquilizadoras. Por ejemplo, cabría investigar las preferencias de un segmento de población, acotado según edades y área geográfica: Cuáles son sus tendencias de voto, sus películas favoritas, sus programas de televisión o incluso qué marcas prefieren. Un verdadero tesoro de información, que algunas empresas comienzan a escarbar.

26 nov 2010

Diccionario de Datos PREMIS Versión 2.0.
El portal de Publicaciones de la BNE tiene en su web una amplia información en español sobre el Diccionario de Datos PREMIS Versión 2.0.
Hagamos un poco de historia: en junio del 2003 se formó el grupo de trabajo PREMIS, compuesto por expertos internacionales en la utilización de metadatos aplicados a actividades de preservación digital.
Una parte de los objetivos del grupo de trabajo consistía en desarrollar un conjunto fundamental de metadatos de preservación, que se concluyó en mayo del 2005 con la publicación del documento Data Dictionary for Preservation Metadata: Final Report of the PREMIS working group.
Además del Diccionario de Datos, el grupo de trabajo publicó un esquema XML que permitía incorporar el Diccionario de Datos en sistemas de gestión de objetos digitales.
Tras la publicación del Diccionario de Datos, el grupo de trabajo PREMIS fue disuelto y se puso en marcha la denominada Actividad de Mantenimiento, que a su vez también creó un Comité Editorial, formado por miembros de diversos países y áreas institucionales.
En el 2007 el Comité Editorial estimó que se habían recopilado suficiente información como para que resultase poner en marcha la primera revisión del Diccionario de Datos. El resultado de este proceso ha sido el Diccionario de Datos PREMIS de metadatos de preservación, versión 2.0.

23 oct 2010

AGRkMS.
Después de asistir a un curso sobre metadatos, veo que la fiebre por los metadatos australianos está más extendida de lo que creía... mientras que los metadatos del Moreq2 (próximo Moreq 2010) pues ni se mencionan...
En fin, tendré que rendirme a los encantos de las antípodas, aunque será una rendición honrosa, sin hacer el ridículo de algunos...

8 oct 2010

Tribunal Supremo de Washington: los metadatos del correo electrónico son registros públicos.
Los metadatos asociados a los documentos electrónicos -tales como los campos "para" y "desde" en correos electrónicos- son un registro público sujeto a divulgación.
Un residente de una ciudad de Washington, en virtud de la Public Records Act, solicitó un correo electrónico que había sido enviado a la teniente de alcalde de la ciudad. Recibió una copia del correo electrónico, pero sin los metadatos.
"Los metadatos pueden contener información que se refiere a la conducta del Gobierno y es importante para el público" ha determinado el Tribunal. "Perfectamente podría incluir información acerca de si un documento fue alterado, a qué hora se creó un documento o quién envió un documento a quién."
Más información

3 oct 2010

Los metadatos del diablo de Tasmania.
El 30 de septiembre terminó el plazo para enviar comentarios a la guía para implementar el Australian Government Recordkeeping Metadata Standard (AGRkMS).
Parece que este esquema de metadatos australiano nos queda un poco lejos ¿verdad? Pues todo lo contrario... porque al parecer nuestra querida administración y algún que otro gurú de los archivos tiene puestos los ojos sobre este esquema.
Y es que si hay que elegir unos metadatos, pues es mucho mejor irse a las antípodas que optar por el Moreq2 (o la nueva versión en desarrollo), que sólamente van a utilizar el resto de países europeos...
Spain is different...

10 ago 2010

Universo de metadatos.
Cientos de esquemas de metadatos, cada uno con una finalidad: METS, PREMIS, DUBLIN CORE...
Jenn Riley, de la Universidad de Indiana, ha tratado de poner orden en todo ello y ofrece una Visualization of the Metadata Universe, una infografía muy completa sobre los metadatos actuales y su uso. Seleccionados 105 diferentes estándares, se organizan a través de ejes diferentes. La imagen resultante muestra dos óvalos con las normas categorizadas según su función, propósito, comunidad y dominio.
Más información

3 ago 2010

Las fotos de las vacaciones.
Vacaciones y ¿qué es lo primero que hacemos al volver a casa? ¡Publicar nuestras fotos!
Pero atención. Cada foto tomada con una cámara digital contiene información interesante. La mayor parte de esta información se puede encontrar en el campo EXIF del archivo. Muchos programas, como IrfanView, leen los campos EXIF de las fotos. Por ejemplo, se puede ver con qué cámara se tomó la foto, la fecha y hora... Los iPhones además incluyen las coordenadas GPS del lugar donde se tomó la foto.
¿Qué importancia tiene esto? Las fotos que tomas en tu casa o en el apartamento en el que te quedas en las vacaciones pueden dar tu ubicación GPS exacta a desconocidos, incluyendo ladrones y personas con malas intenciones.
Más información
Aquí os dejo un buen vídeo sobre metadatos y seguridad:

10 may 2010

MPEG- 7 y metadatos.
El estándar MPEG-7 ofrece información de metadatos en los ficheros de audio y video, permitiendo la búsqueda y el indexado de los datos. MPEG-7 se basa en XML y por ello es universal y todas las herramientas existentes que soporten XML, serán capaces también de leer estos datos.
Esta capa de metadatos (ausente en MPEG-1, MPEG-2 o MPEG-4) también está muy orientada a luchar contra la piratería. La idea es la de añadir una serie de datos que se encontrarán ligados a las cadenas de información del vídeo y que por ejemplo variarán la firma digital de los ficheros en cuanto se realice una modificación en ellos, algo útil para identificar copias pirata.
Este tecnología crea la citada firma digital tras el uso de los algoritmos de compresión de audio y vídeo correspondientes, y eso hace que cada fichero multimedia tenga un "sello de autenticidad" que servirá tanto a los usuarios como a la industria para certificar que ese contenido es el auténtico.
Más información

10 dic 2009

Metadatos.
En este tutorial se explica qué son los metadatos, para qué sirven, qué tipos de metadatos hay y qué es una estructura de metadatos. Toda una clase sobre metadatos en 5 minutos:

Metadata Tutorial from dnw on Vimeo.