Mostrando entradas con la etiqueta Donaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donaciones. Mostrar todas las entradas

18 jul 2012

El fotógrafo Joan Colom dona todo su archivo al MNAC.

Toda la obra del fotógrafo Joan Colom (Barcelona, 1921) ingresa como donación a los fondos del MNAC, que preparará una gran exposición antológica.
Hasta ahora el museo había acumulado una colección de 6.500 imágenes, únicamente copias de época, y no consideraba que la conservación de archivos completos formase parte de su función. "Esto está cambiando, y en todos los museos: el Pompidou ha incorporado el archivo completo de Brassaï, por ejemplo. Los negativos ya se ven como obra individualizada, y los archivos ayudan al estudio e interpretación de las obras", ha opinado el conservador de fotografía del MNAC y gran urdidor de esta operación desde hace muchos años, David Balcells.
La donación del fondo se ha hecho gratuitamente, a pesar de las ofertas de compra recibidas por el autor. A cambio, se ha establecido un vitalicio del que se beneficiarán el fotógrafo y su esposa por una cantidad que, según fuentes del museo, ni de lejos se acerca al valor de mercado de la colección.

15 feb 2012

La familia de Gabriel Faci dona a Aragón su archivo fotográfico.

El Gobierno de Aragón ha aceptado la donación del archivo fotográfico de Gabriel Faci, el fundador de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza.
La relevancia histórica y testimonial de este material es indudable, aparte de por su interés para la historia de Aragón, porque incrementa el número de fondos originales de fotógrafos aragoneses conservados en el Archivo General de Aragón.
También el Ejecutivo autonómico ha aceptado la donación de varios documentos de Antonio Berges Cobos, de gran interés para la historia de la Guerra Civil en Aragón.

14 dic 2011

Cultura recibe el archivo fotográfico del brigadista internacional Emilio Rosenstein.

El Ministerio de Cultura ha recibido el archivo fotográfico del Dr. y brigadista internacional Emilio Rosenstein Ster.
Esta importante donación, que recibe el nombre de Archivo Fotográfico Emil Vedin –por su pseudónimo durante la Guerra Civil española- aporta 100 fotografías en soporte papel y 28 rollos de película flexible, negativos en blanco y negro, con los que documentó la cotidianeidad de la guerra en el frente y en la retaguardia.

6 jun 2011

Rafael Escuredo dona los documentos personales como presidente de la Junta de Andalucía a la UAL.

El rector de la Universidad de Almería (UAL), Pedro Molina, ha firmado el protocolo general de colaboración entre esta institución académica, el Ministerio de Cultura y la Consejería del ramo de la Junta de Andalucía, a través de la Cátedra Rafael Escuredo, para la creación de un fondo de documentación digitalizado sobre la Transición española, con especial incidencia de esta etapa política en Andalucía.
El objetivo de esta cátedra es elaborar proyectos de investigación, así como desarrollar actividades culturales y pedagógicas. Tendrá su sede permanente en el campus almeriense de La Cañada y que acogerá, según ha anunciado el ex presidente andaluz Rafael Escuredo, sus documentos personales.

27 ene 2011

Donación de fondos documentales para Archivos del Sistema Andaluz de Archivos.
La Consejería de Cultura ha aceptado las solicitudes de donación de los fondos documentales de Don José Antonio Ruiz Muñoz, del Sindicato de Riegos de Almería y Siete Pueblos de su Río, y de D. José Juan González Reina a favor de la Junta de Andalucía, para su conservación y custodia en diferentes archivos.
Los documentos de José Antonio Ruiz Muñoz forman parte de su archivo personal y son reflejo de la actividad clandestina de movimientos, partidos y sindicatos de izquierda durante la dictadura del General Franco y los primeros años de la Democracia en Málaga.
El fondo documental del Sindicato de Riegos de Almería y Siete Pueblos de su Río plasma la actividad de esta institución desde su creación en 1851 hasta 1986.
El archivo personal de don José Juan González Reina plasma la actividad de esta persona al frente de organizaciones empresariales e instituciones a nivel local y nacional.
Más información

25 ene 2011

Donación anónima fotografías 1936-1937 engrosará Centro Memoria de Salamanca.
El Ministerio de Cultura ha recibido de un donante anónimo una colección fotográfica y diversas publicaciones propagandísticas, datadas entre 1936 y 1937, que serán depositados en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Salamanca.
En cuanto a la colección fotográfica, consiste en 21 positivos fotográficos, unos en papel y otros en cartón, con el sello del Comisariado de Propaganda de la Generalitat de Cataluña, informa el Ministerio de Cultura en un comunicado.
Aunque se desconoce su autoría concreta, el departamento de Cultura señala que las fotos fueron tomadas en una época en la que el fotógrafo Agustí Centelles era colaborador del Comisariado.
Las instantáneas corresponden a la visita realizada por una delegación de parlamentarios franceses a la Generalitat de Cataluña el 4 de febrero de 1937.
Más información

12 ene 2011

Donan 779 fotografías de Josep Badosa al Archivo Fotográfico de Barcelona.
La familia del fotoperiodista Josep Badosa Montmany, considerado el maestro de Agustí Centelles, ha donado 779 fotografías suyas al Archivo Fotográfico de Barcelona.
El nieto del artista ha sido el encargado de una donación que complementará al conjunto de imágenes que el archivo ya tenía de Badosa y que permitirán conocer a los estudiosos una parte muy importante de su obra.
Más información

11 ene 2011

Universal dona 200.000 grabaciones discográficas.
La mayor empresa discográfica del mundo, Universal Music Group, ha donado una inmensa colección de grabaciones antiguas a la Biblioteca del Congreso en EE.UU.
La colección incluye pistas raras y legendarias del jazz y la era anterior al rock de los años 30 y 40. No obstante, la música se encuentra en las copias matrices del estudio, en formato metálico o cintas magnetofónicas que, en algunos casos, se han degradado.
La Biblioteca del Congreso tiene una ardua labor por delante digitalizando el material. Luego estará disponible al público.

23 ago 2010

Richard Lester dona sus archivos.
El director de cine estadounidense Richard Lester, que entre otras dirigió dos famosas películas musicales de los Beatles, ha donado su archivo al British Film Institute (BFI).
El archivo contiene correspondencia de las estrellas de Hollywood, Audrey Hepburn, Raquel Welch y Charlton Heston, así como secuencias y borradores de sus películas.
Más información

7 ago 2010

Ceden al Ayuntamiento de Oviedo el archivo del fotógrafo Alfonso López Armán.
La hija del fotógrafo Alfonso López Armán ha cedido al Ayuntamiento de Oviedo el archivo fotográfico de su padre, uno de los fondos documentales de imágenes más valiosos de la región.
La Junta de Gobierno Municipal aprobó la aceptación de la donación, así como los términos en los que se gestionarán los fondos del fotógrafo ovetense, un testigo singular de la historia de la capital asturiana.
La familia ha cedido los fondos, de gran valor, sin ninguna contraprestación económica, con la única contrapartida de la organización de una exposición que dé a conocer a la sociedad asturiana esta documentación.
La «Colección Armán» se compone de más de diez mil fotografías, entre negativos, placas de cristal y positivos.
Más información

29 jun 2010

El Gobierno de Navarra recibe la donación del archivo privado de Emilio de Navasqüés.
El Gobierno foral ha incrementado los fondos del Archivo Real y General de Navarra con la donación del archivo privado de Emilio de Navasqüés Ruiz de Velasco, intelectual y diplomático de carrera. El archivo del conde de Navasqüés está integrado por más de 10.000 documentos en papel, así como diversos mapas, publicaciones, grabaciones videográficas y fonográficas.
Más información

27 jun 2010

El archivo de Roland Barthes va a la BNF.
Michel Salzedo, hermanastro de Roland Barthes, ha decidido donar su archivo a la Biblioteca Nacional de Francia, para asegurar su conservación.
Para ello ha retirado el fondo del l'IMEC (Institut Mémoire de l'édition contemporaine), donde se encontraba en depósito, para donarlo a la BNF.
Roland Barthes (Cherburgo, 12 de noviembre de 1915 – París, 25 de marzo de 1980, escritor, ensayista y semiólogo, formó parte de la escuela estructuralista.
Más información

2 jun 2010

El Ministerio de Cultura recibe el legado de Adolfo Marsillach.
La donación está constituida por escenografías, figurines, 20 dibujos, carteles, maquetas, indumentaria teatral, más de 100 programas de mano, 4.100 fotografías, 100 premios y condecoraciones y un importante archivo de 4.600 documentos de gran valor para conocer la historia del teatro reciente en España, entre los que figura gran cantidad de correspondencia, manuscritos, recortes de prensa y felicitaciones.
El legado pasará a integrarse a la colección del Museo Nacional del Teatro de Almagro.
Según explicó en un emotivo discurso la viuda y heredera de todo el material, la actriz y directora Mercedes Lezcano, la donación obedece a que quiere “que se custodie como merece” todos los documentos que Marsillach acumuló en la casa que compartían, decisión que cuenta con el apoyo de sus hijas.
Más información

27 mar 2010

Donan el archivo de Technicolor al Museo Internacional del Cine de Nueva York.
El archivo de Technicolor, la empresa que se encargó a principios del siglo XX de dotar de color a las películas, pasará a formar parte de la colección del Museo Internacional de Fotografía y Cine George Eastman House.
La donación se unirá a la colección ya existente en la institución que comprende el mayor número de negativos de Technicolor del mundo, con más de 3.000 rollos de películas, así como también diferente documentación y estudios de la empresa.
La unión de estos dos legados permitirá a futuras generaciones "comprender las innovaciones que Technicolor ha aportado a la industria del cine durante los últimos 95 años".
Más información

9 mar 2010

El archivo de José Joaquín Arazuri pasará a manos del Ayuntamiento de Pamplona.
El archivo fotográfico y documental del doctor José Joaquín Arazuri, reconocido historiador de la ciudad de Pamplona, pasará a depender del Ayuntamiento de la capital. La familia del doctor, fallecido en noviembre del año 2000, acaba de firmar un protocolo por el que dona al consistorio el archivo fotográfico al que va unida una amplia documentación histórica.
Más información

15 feb 2010

La Hispanic Society of America cede a Oliva documentos del Palau Centelles.
El Museu Arqueològic d´Oliva (Valencia) expone ya los planos, dibujos, fotos y notas que realizaron Eric Fischer y Vilhelm Lauritzen, dos arquitectos daneses que entre 1917 y 1920 recopilaron todo este material con el objetivo de restaurar el Palau dels Centelles.
Han sido necesarios casi tres lustros de reclamaciones para conseguir este objetivo. Los documentos han sido donados por la Hispanic Society de Nueva York, que hasta ahora custodiaba el testimonio más valisoso del desaparecido edificio.
Más información

17 ene 2010

Dos conocidas sagas compostelanas ceden sus fondos.
Los fondos personales donados al Arquivo de Galicia están vinculados al ejercicio profesional de los administradores de la propiedad Vilariño Pintos y el abogado Clemente González Peón.
El fondo documental donado por los hermanos Vilariño Pintos de Santiago procede de su familia y está constituido por 42 atados que contienen documentos que abarcan, en su mayoría, de los siglos XIX y XX, aunque hay también otros anteriores, incluso tres del siglo XV.
El otro fondo documental que recibe en donación el Archivo de Galicia es el del abogado Clemente González Peón, ofertado por su viuda, María Dolores Soler Yolif. Nacido en Santiago en 1924, nieto de Maragatos, su familia estuvo vinculada al mundo empresarial.
Más información

17 oct 2009

El fotógrafo Eugeni Forcano dona 650 fotos al Archivo de Barcelona.
El material, que será de consulta pública después de un tratamiento archivístico y de digitalización, está formado básicamente por copias de autor de los años 60 y 70 sobre la vida cotidiana y festiva de la ciudad de Barcelona.
Eugeni Forcano (Canet de Mar, 1926) está considerado como uno de los grandes fotógrafos de Cataluña, clásico y vanguardista a la vez
Más información

3 oct 2009

Jerez hereda uno de sus fondos documentales privados más antiguos.
La familia Ponce de León ha donado al Archivo Municipal de Jerez 1.700 escritos que se remontan a la época de los Reyes Católicos: el fondo documental 'Ilustrísima Señora Doña Pilar Ponce de León y de las Heras, Marquesa de Casinas'.
La alcaldesa, Pilar Sánchez, que presidió el acto de donación, destacó la relevancia cultural de la misma, ya que «resume un periodo muy importante y diverso de la historia». Del mismo modo, hizo hincapié en el ejemplo altruista de la familia, al tiempo que les tranquilizó garantizando que la colección «estará bien cuidada».
Más información

21 jun 2009

El Archivo Municipal de Jerez recibe la donación del fondo documental de ‘Marquesa de Casinas’.
El fondo documental de Pilar Ponce de León y de las Heras, Marquesa de Casinas, incluye 53 legajos, los cuales contienen más de 1.700 documentos que abarcan unas fechas extremas del siglo XV hasta mediados del siglo XX. La firma del convenio se realizará en un acto solemne tal como corresponde a la magnitud de la donación patrimonial, donde la alcaldesa suscribirá el convenio en nombre de la ciudad, y por parte de los herederos lo hará su hijo de Don Rafael Díez Ponce de León.
Ponce de León es una de las familias nobiliarias más importantes de la historia de España y América. El fondo donado es un archivo inédito y fundamental para el conocimiento de dicha familia, que radican y permanecen preferentemente en Jerez de la Frontera. La conservación y mantenimiento de dicho fondo responde a una necesidad de testimoniar tanto el rango nobiliario así como las propiedades adscritas a la familia. Su estado de conservación es inmejorable.