
De este trabajo saldrán más de 30.000 archivos de imagen que a lo largo de este año estarán a disposición de los ciudadanos en la red para su consulta.
En una primera fase, que durará cinco meses, serán digitalizados 936 documentos, los más especiales, tales como manuscritos, materiales gráficos y cartográficos, que son los de más difícil acceso.
Con este proyecto, el fondo documental histórico de las Cortes, que físicamente se ubica en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, estará a disposición de todos los aragoneses por internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario