Mostrando entradas con la etiqueta Archivos musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos musicales. Mostrar todas las entradas

31 may 2012

Doctores de la UMA idean un sistema de lectura óptica de partituras antiguas.

La conservación del patrimonio musical pasa por saber mimar sus partituras, esas con las que los compositores han hecho historia y que responden al sistema de escritura de una época determinada.
La grafía musical ha ido cambiando con el paso de los años poniendo en cuestión la legibilidad de composiciones que tienen hasta más de cinco siglos.
Por fortuna, después de tres años de investigación, el trabajo de dos doctores en Ingeniería de Telecomunicación de la UMA ha permitido adaptar su lectura a los nuevos tiempos. Lorenzo J. Tardón e Isabel Barbancho han analizado más de 300 partituras -desde el siglo XVI al XIX- procedentes del archivo de la Catedral de Málaga, hasta aplicarles un sistema de reconocimiento óptico automático.
Se trata en definitiva de convertir la imagen de la partitura original, fotografiada previamente, en un formato electrónico musicalmente inteligible por el ordenador.

14 jul 2011

La familia de Enric Casals cede al Arxiu Nacional de Catalunya 183 partituras y documentos

La familia del compositor catalán Enric Casals ha cedido en forma de depósito al Arxiu Nacional de Catalunya 183 documentos del músico y violinista.
Entre ellos se encuentran partituras, programas de conciertos y otros papeles de carácter personal y profesional.
El nieto del compositor, Pau Casals Sánchez, ha explicado en rueda de prensa que su objetivo es que el "fondo no se pierda y se dé a conocer" y que, además, se quede en Catalunya.

3 jul 2011

¿Cuánto vale el bolero de Ravel?

La partitura original del Bolero de Ravel, junto con unas 200 más, saldrán a la venta por 135 millones de dólares. Son parte de la colección de Robert Owen Lehman, miembro de la famosa familia de banca Lehman, que ha recogido manuscritos originales de música durante décadas, y los ha mantenido depositados en la Biblioteca Morgan.
Notas que salieron directamente de las plumas de Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Debussy, Schubert, Shoenberg... con el valor de las marcas distintivas de los documentos: notas al margen, tachones: "la forma en que el compositor escribe su música puede ser significativa. Incluso si no hacen cambios, la forma como trazan la nota, si conectan o separan los trazos, ese tipo de cosas te dan una perspectiva de la estructura musical".
Lehman pone dos condiciones que hacen difícil la venta: la colección no debe separarse y debe permanecer a la vista en una institución pública.