El Estudio del Servicio de Inspección del CGPJ sobre la Justicia en España (2006), además de otras variables, muestra el grado de aplicación del RD 937/2003 en los archivos.
9 sept 2007
El Consejo de Ministros aprobó el día 7 de septiembre el "Plan de Modernización de las Instituciones Culturales de la Administración General del Estado". El Plan servirá "para mejorar el funcionamiento del Museo de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Nacional y los archivos dependientes del Ministerio de Cultura". Contempla el establecimiento de criterios de consenso y rigor para la designación de las nuevas direcciones de las instituciones culturales y la implantación de códigos de buenas prácticas que supongan una mejora en la calidad de los servicios.
María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno, destacó las pautas de modernización de los archivos, identificadas en el programa PARES, como plataforma para el acceso al patrimonio archivístico español.
(Posdata: de momento el Ministro de Cultura, apodado ya en algunos medios como "la apisonadora Molina", no ha realizado cambios en el terreno de los archivos...)
6 sept 2007
El National Security Archive ha demandado a la administración Bush por la eliminación de millones de correos electrónicos entre 2003 y 2005. El periodo abarca desde la invasión de Irak al huracán Katrina. Los emails son 'archivos gubernamentales' y por tanto deben ser conservados según estipula la ley (The Federal Records Act y Presidential Records Act). Desde 2002 se abandonó el sistema creado por la presidencia de Bill Clinton para el mantenimiento de los documentos. Además funcionarios reconocieron no utilizar los servidores de correo oficiales y emplear las cuentas de correo del Partido Republicano: de esta forma eludieron el archivado.
El Ministerio del Interior ha tramitado ya un millón de DNIs electrónicos. Alfredo Pérez Rubalcaba ha celebrado esta cifra entregando el DNI electrónico a los miembros de la selección española de baloncesto. El objetivo es acabar el año con unos dos millones de documentos expedidos en todo el país y difundir al máximo la firma electrónica durante 2008.

Muy breve la nota que aparece en La verdad: "Prácticamente ningún juzgado de la provincia aplica el Real Decreto 937/2003 de modernización de los archivos judiciales".
Ahí queda eso..
Es madrileña y licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Subdirectora General de Bibliotecas y Subdirectora General Adjunta de Cultura en la UNESCO. Es experta en derechos de autor.
Al menos uno de los medios que fue azote de Rosa Regás, Libertad Digital, ya ha dado su visto bueno: "Con el nombramiento de Milagros del Corral, la Biblioteca Nacional volverá a tener al frente a una técnica después de diez años en los que la institución estuvo regida por escritores".
Desde luego ante al currículum de Milagros del Corral... hay que agachar las orejas.
5 sept 2007
Mientras en España aún hay archivos que no han dado el salto a internet, en otros países ya se está vislumbrando el futuro. Los Archivos Nacionales del Reino Unido ya han diseñado una versión de su web destinada especialmente a móviles y PDAs. De esta forma las noticias, las novedades sobre documentos puestos online o informaciones útiles para los investigadores llegan al móvil.
4 sept 2007

Microsoft no ha conseguido el apoyo suficiente para lograr que su formato xml se convierta en ISO por la vía rápida. Pero la guerra no está perdida, el gigante informático debe resolver los comentarios técnicos de los participantes y volverá a presentar la propuesta en febrero de 2008. De todas formas se va a perder mucho dinero durante estos meses, porque empresas y sobre todo administraciones públicas están pendientes de la adopción de un estándar abierto para sus documentos.
Pero si ya existe uno!... el odf, qué olvido más tonto...
Y es que el carácter "abierto" del Open Xml no ha quedado demasiado claro y no han gustado algunas de las artimañas utilizadas para hacerse con los votos. Además dicen los técnicos que contiene numerosos errores y que su codificación es bastante más farragosa que la de odf. Ooooooooooooooxml...
Historiadores lituanos han puesto online un archivo sobre las actividades del KGB. Los documentos digitalizados se pueden consultar libremente aunque están escritos en ruso, pero parte de la web se ha traducido al inglés. El periodo que abarcan los documentos es principalmente el de la ocupación que hizo la URSS tras la II Guerra Mundial de las tres repúblicas bálticas: Lituania, Estonia y Letonia.
3 sept 2007
Aún no hay comunicado de lo que ha ocurrido este fin de semana en las votaciones para hacer de Ooxml un estándar ISO. La cosa de todos modos parece haberse complicado para Microsoft. El voto sueco se retiró después de descubrirse su intento de compra. Francia decidió votar "no, con comentarios", al igual que China. Australia se habría abstenido y ya se sabía que Brasil y la India estaban en contra. Nueva Zelanda tampoco parecía favorable.
Microsoft tendría que solventar todos los comentarios técnicos a su formato, con lo que la consecución del ISO se retrasaría bastante. De todas formas todavía no se conoce el voto de los pequeños países... así que tendremos que esperar pacientemente a que se publiquen los resultados.

Así se titula el artículo que publicó El País este domingo para concluir en que la digitalización de fondos podría prevenir los robos en la Biblioteca Nacional. Rosa Regás apostó por la política de puertas abiertas, "¿No sería más sensato concentrar las energías en digitalizarlo todo y permitir las consultas sólo en este soporte?". Pero parece ser que, aunque se estaban digitalizando los fondos, faltaba dinero para completar los incunables. Y entonces dice Rosa Regás: "Se puede recurrir a Google, pero no me parece que se deba contar con una empresa privada para algo así".
Hace un mes se publicó otro artículo en que el profesor Pedro López reclamaba una "mayor implicación del Estado" en la digitalización de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Nacional.
Hagan un repaso a los proyectos de digitalización que se están llevando a cabo por todo el mundo, en su mayoría se realizan gracias a empresas privadas: Ancestry, Google, la Open Content Alliance... Son estas empresas las que costean la digitalización a cambio de divulgar las obras. Piensan encontrar un mecenas para la BN? El Estado aportará el dinero necesario después de lo ocurrido?
2 sept 2007
Recientemente Lula da Silva se refirió al papel de los Archivos Nacionales brasileños en las peticiones de acceso a los archivos militares. En 2005, el decreto 5.584 regulaba la transferencia de documentos de la dictadura desde las instituciones federales al Archivo Nacional. Jaime Antunes da Silva, director del Archivo, ha anunciado la creación de un centro llamado "Memórias Reveladas" que aglutinaría todos los documentos sobre la dictadura y que estará operativo a principios de 2008. En un esfuerzo de transparencia se creará además una base de datos accesible a través de internet. Una vez creado, el centro se completará con "acervos que estão nas mãos de famílias, entidades não-governamentais, ativistas e advogados que defenderam presos políticos”.
Le Monde publica un artículo de opinión sobre el derecho de acceso en los archivos franceses. En junio, Sarkozy anunció que continuaría con el proyecto de un archivo gubernamental en Pierrefitte, "el segundo más grande del mundo", pero ¿accesible a todos?
En el artículo se cuestionan los plazos de consulta para los documentos recientes, no siempre favorables a la historia de Francia (la implicación en Ruanda, por ejemplo). Los franceses deberían equiparar su legislación a la de otros países, reduciendo los plazos y condiciones de acceso restringido.
30 ago 2007

Reacciones ante el anuncio del ministro de una pronta segunda devolución de papeles a Cataluña. El Ayuntamiento de Salamanca dice que el Gobierno debería esperar a la decisión del Tribunal Constitucional y la Audiencia Nacional sobre los recursos contra la primera salida de documentos. El consejero portavoz de la Junta de Castilla y León criticó el hecho de que el ministro se mostrara 'terriblemente celoso' con el asunto de la desaparición de dos mapas de la Biblioteca Nacional, 'mientras que aquí están desapareciendo a sacos los papeles del Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca'
Cada vez son más las personas e instituciones que exigen la apertura de los archivos de la dictadura en Brasil. En la presentación del libro 'Derecho a la Memoria y la Verdad' familiares de desaparecidos solicitaron a Lula la apertura y aunque el presidente se comprometió a trabajar por la localización de restos, evitó declarar sobre los archivos.
29 ago 2007
Y es que las palabras del Ministro siguen aún resonando en los medios. El Ministerio de Cultura dará "un nuevo impulso" al Portal de Archivos Españoles (Pares), que "será culminado con una novedosa prolongación del programa a Iberoamérica, gracias a la cesión de la plataforma y la tecnología del Portal de los Archivos Españoles a los países iberoamericanos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)